Si bien es cierto; nuestra Educación musical se ha visto limitada a que cada vez se tenga más en cuenta en lo que concierne a lo artístico de los colegios, o solamente a que los alumnos aprendan a tocar algún instrumento musical, lo que está bien, pero la labor del docente queda restringida como sólo un instructor musical que dirige grupos, prepara los eventos artísticos, etc. En esta Reforma que se nos muestra hace años donde el alumno debería permanecer más tiempo en el colegio participando de actividades educativas diferentes; está demás señalar lo que viene sucediendo hasta hoy, y aqui, nosotros los educadores de música nos vemos sometidos a exigencias mientras se le está dando un enfoque paralelo o alternativo a la enseñanza de la música no considerada muchas veces como parte esencial del desarrollo del pensamiento y estímulo de diferentes inteligencias. Con respecto a esto último destaco que ya en el siglo I Quintiliano, gran educador romano y uno de los padres de nuestra filosofía educacional; en su libro donde trata la formación de los niños para la enseñanza superior, aconseja el estudio de la geometría y de la música.